Más consejos para redactar en la web

En posts anteriores, perfilamos ciertos principios básicos a la hora de escribir en Internet. Algunas de esas premisas eran: escribir claro, sencillo y breve, redactar trabajos originales y relevantes para el público objetivo, titular de manera impactante, emplear las keywords adecuadamente, enlazar a recursos internos o externos etc. Pero quedamos en el tintero algunas cuestiones, que merecen ser recordadas:
- Los internautas acceden al sitio en el orden que les apetece. Es una cuestión a tener en cuenta, también en la redacción, pues cada una de las páginas debe poseer sentido de forma independiente, comprenderse autónomamente y sin vinculación al resto.
- La lectura en pantalla es un 25 por ciento más lenta que en papel. Por eso, es preciso ser breves y prescindir de perífrasis, metáforas o circunloquios y dejarlos para la literatura.
- Utilizar lenguaje publicitario o “marketiniano” sólo cuando sea absolutamente necesario y en los lugares establecidos al efecto. La objetividad prestigia cualquier página y garantiza la credibilidad entre nuestros seguidores.
- La redacción informal atrae bastante. Mejor, entonces, usar un lenguaje cercano, comprensible y “campechano”.
- Nunca debe escribirse en cursiva o en mayúsculas todo el texto, pues dificulta la lectura.
- El scroll es contraproducente, mejor escribir artículos o posts cortos o trocearlos, para evitar textos “tochos” interminables.
Seguro que en el fondo del tintero se quedan otros muchos consejos, cuando los recopilemos serán objeto de un nuevo post.
Fuente / Arsys
Imagen / Morguefile
2 Replies to “Más consejos para redactar en la web”